Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Helter Skelter (2012): como darle vida a un manga

Helter Skelter es una película japonesa de 2012 que llevaba muchísimo tiempo en mi lista desde que vi este edit de Allie X-Bitch con tomas de la película. Me llamó la atención la cinematografía de los excesos y su explosión de colores que acompañan el espiral hacia la locura de la protagonista.  La historia trata de como Lilico, una modelo/idol siente que su tiempo en el estrellato se va corriendo como agua entre sus manos y que inevitablemente alguien la va a reemplazar. También su consumo de drogas y el deterioro de su salud mental y auto percepción. Esa similitud a Perfect Blue, Black Swan, e incluso Neon Demon es lo que me atrajo y dije, necesito verla. La terminé ayer y ya voy a la mitad del manga.  TW: Violencia, escenas de sexo, gore moderado, consumo de sustancias. SPOILERS AHEAD ¿QUIÉN ES LILICO? ¿O RIRIKO? ¿TIGER LILY? Lilico es una perra y necesitaba decirlo antes que nada. Este personaje no me causa ni un poquito de simpatía ya que maltrata y arruina a

Skins vs Euphoria: la evolución del teen drama

Vi la primera generación de Skins de nuevo, decidida a terminar las dos temporadas. Pero no pude.  La segunda temporada es un desastre, así que por el sake de la reseña trataré de tener en cuenta solo la primera.  ¿Por qué relacionó a Skins y Euphoria? Ambas son series juveniles que se sienten asentadas en la realidad y caen en un punto medio. No son PG-13 y prístinas como las series de Disney Channel, ni con tramas enredadas y poco realistas llevadas a puntos rídiculos como Riverdale. Hay sexo, alcohol y drogas pero también problemas y dramas familiares y relacionados al colegio y su grupo de amigos.  No se trata de adolescentes que salvarán el mundo. Es solo su vida cotidiana. Ambas van sobre las vidas de los personajes y si bien hay un protagonista claro (Tony y Rue), el tiempo en pantalla esta distribuido entre varios y cada capítulo se centra en uno o dos personajes. Esto hace que podamos entender mejor sus problemas y veamos su desarrollo narrativo.  LAS TEMÁTIC